Páginas

Conocybe arrhenii (Fr.) Kits van Wav.

 

Familia:   Bolbitiaceae

Sinonimias: =  Pholiotina arrhenii  (Fr. ) Singer; = Pholiota arrhenii  (Fr.) S. Imai

Caracteres generales:

Delicada seta de sombrero cónico acampanado ocráceo más oscuro en el centro con un pie largo y estilizado decorado con un llamativo anillo membranoso, casi central. Sin interés culinario.

Descripción macroscópica:




SOMBRERO
cónico-convexo a convexo muy extendido y siempre bajamente cónico, de 2 a 3 cm de diámetro, con superficie lisa, seca y de una coloración ocrácea y progresivamente más oscura hacia el centro, netamente hígrófana, marrón rojiza en húmedo y sobre todo en el mamelón central, estriada por transparencia de las láminas en los bordes en tiempo húmedo. PIE largo y estilizado, cilíndrico y muy ligeramente engrosado hacia la base, de hasta 5 a 7 cm de largo por 2 a 3 mm de diámetro, con superficie blanca y empardeciendo un poco con la edad, lisa y muy sutilmente pelosilla o escamosilla, especialmente hacia lo alto, provisto de un anillo membranoso poco más arriba de la mitad del pie, muy evidente y regular, ínfero o descendiente, blanco y estriado en la parte superior. CARNE muy fina, membranosa y frágil, de la misma coloración ocrácea, y sin olor ni sabor destacables. ESPORADA en masa marrón ocrácea.

Himenio:


Bajo el sombrero presenta láminas y lamélulas, finas y apretadas, muy escotadas, ventrudas, con arista muy delicadamente denticulada, al principio cremas y en la madurez café con leche claro.

Descripción microscópica


Cutícula del sombrero celulósica, formada por hifas con células globulosas o piriformes, lisas y muy débilmente pigmentadas de ocráceo. Trama de las láminas regular, con hifas provistas de fíbulas. Superficie del pie provista de agrupaciones de cistidios en forma de pelos, alargados, cilíndricos, algunos claviformes y la mayor parte ensanchados en la base. Arista de las láminas heteromorfa, tapizada de cistidios de arista o queilocistidios ensanchados en la base o bulbosos y prolongados en un largo cuello flexuoso, cilíndrico o muy ligeramente engrosado en la extremidad o claviforme, hasta 2.6 [3.6 ; 4.5] 5.5 micras. Basidios cortos y gruesos, cilíndricos, la mayor parte tetraspóricos, pero también aparecen bispóricos dispersos. Esporas elipsoidales o en forma de almendra, en agua de 5.9 [7.1 ; 7.7] 9 × 4 [4.6 ; 4.8] 5.4 micras, de paredes lisas, amarillo ocráceas al microscopio, provistas de un apículo oblicuo en uno de los extremos y de un poro germinativo poco evidente en el otro extremo de 0.9 [1.2 ; 1.4] 1.8 micras. Más microscopías


Ecología:


Especie que desarrolla en zonas herbosas de bosques caducifolios, especialmente hayedos y robledales.

Período de aparición:


Fructificaciones observadas en noviembre.

Especies parecidas y confusiones:

Algunos autores consideran las especies de Conocybe con anillo pertenecientes al género Pholiotina, entre los cuales los más comunes son el Conocybe aporos con esporas sin poro germinativo, Conocybe rugosa muy parecido, de pie típicamente más corto y con cistidios más gruesos, de más de 6 micras de grosor, lo mismo que el Conocybe filaris, muy similar y de problemática diferenciación, de sombrero más liso que el anterior y más pequeño, de menos de 1,5 cm de diámetro.

Esquema de las principales especies de Conocybe con anillo



Distribución en Navarra (España):

Especie muy rara y escasa de la que solo disponemos de dos citas confirmadas en los valles de Anué y Bertizarana.



Distribución por Municipios de Navarra:


Registro de la especie en los últimos 40 años en Navarra: