Familia: Inocybaceae
Caracteres generales:
Especie característica por
su sombrero y pie completamente recubiertos de gruesas escamas fibrilosas
marrones o marrón ocráceas, sus láminas escotadas e igualmente parduscas en la
madurez y su olor desagradable, entre jabonoso y espermático. Especie muy
tóxica como la mayor parte de las especies de este género.
Descripción macroscópica:
SOMBRERO convexo y ligeramente umbonado en el centro,
de (1,5) 3 a 4,5 cm de diámetro, con superficie seca, fuertemente escamosa,
especialmente en el centro, con escamas fibrilosas puntiaguadas, ocráceas o
marrón ocráceas y más claras y menos pronunciadas hacia los bordes. PIE cilíndrico y muy ligeramente
ensanchado en la base, de (4) 5 a 6 cm x (4) 6 a 10 mm, con superficie cubierta
hasta casi lo alto de escamas fibrilosas marrones que destacan sobre el fondo
café con leche claro del resto, dejan en la parte alta una pequeña zona anular
no bien definida. CARNE blanca, de
olor jabonoso o un poco espermático y sabor similar. ESPORADA en masa marrón ocráceo.
Himenio:
Bajo el sombrero presenta
láminas y lamélulas finas y apretadas, cremas al principio y café con leche en
la madurez por las esporas, escotadas junto con al pie y con arista al
principio blanquecina.
Descripción microscópica
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnBgQ5BgpJIstf_rei0n76gvTdpcabtPwghwHM5oc4RXwd64DIcK4BorFKXjCbe1g3GzqSEpKNzF2JomIoeZhzWzKr5cCqEvme-iOePzy2TCLCQy2yiKgSKl14NAp71JHjxidpTFICllKD/w640-h400/Inocybe+hystrix-96741_micro.jpg)
Cutícula del sombrero
filamentosa, formada por una gruesa capa de hifas, bastante gruesas, con
pigmento intracelular ocráceo, con tabiques provistos de fíbulas, paralelas a
la superficie y muy sueltas y levantadas en ramilletes o agrupaciones que dan
lugar a escamas puntiagudas. Arista de las láminas heteromorfa, tapizada de
cistidios de arista o queilocistidios, de dos tipos: la mayor parte,
piriformes, globulosos o capitados y otros mucho más salientes y dispersos, fusiformes,
ventrudos o en botella con largo cuello con la extremidad coronada de
cristalizaciones. Similares a estos últimos aparecen muy abundantes en las
caras de las láminas, destacando entre los basidios que son cortos y
ligeramente claviformes, terminados en cuatro esterigmatos. Esporas en forma de
almendra, apuntadas en ambos extremos, con paredes muy débilmente verrugosas,
casi lisas y muy gruesas, provistas de un apículo oblicuo en uno de los
extremos, ocráceas claras en agua, bastante grandes, en agua de, 8.9 [9.8 ; 10.2]
11.1 × 5.2 [5.6 ; 5.8] 6.2 micras. Superficie del pie desprovista de cistidios
pero con agrupaciones de hifas emergentes, similares a las del sombrero, más
sueltas y entremezcladas y con paredes ligeramente incrustadas de pigmento
ocráceo.
Más microscopías.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwsryB8KIZJf8slLYsYmBPhXuT6ABNG_o43iRxgqQuslK09zZhMBaLuEG8P5z7j5unCDXpTk9Wu8iW0nvdiwZmYWKh872HBrrhMVWbgRotF9pVw4bu-Ms2wqs06JePL2nGKIgMg3UehOFB/s0/Microscopio_azul_2.jpg)
Ecología:
Especie que desarrolla sobre
la hojarasca de bosques caducifolios, especialmente hayedos, excepcionalmente
en carrascales.
Período de aparición:
Especie de fructificación
otoñal, aunque pueden observarse carpóforos desde julio, el período fuerte de
fructificación es septiembre y octubre.
Especies parecidas y confusiones:
Presenta grandes parecidos
con el Inocybe terrígena,
que desarrolla preferentemente en pinares, con pie igualmente escamoso, pero
éste presenta un fuerte olor terroso y el sombrero es más fibriloso que
escamoso. También presenta grandes parecidos macroscópicos con el Inocybe calamistrata con la base del pie
azulado-verdosa. Mucho menos escamoso el Inocybe cervicolor
cuya carne enrojece al corte y con la manipulación, todos ellos muy diferentes
microscópicamente por sus cistidios no cristalíferos. Por su sombrero y pie
escamosos guarda también parecidos con diversas especies del género Pholiota, y en especial con la Pholiota squarrosa cuyo sombrero es
seco, el resto presentan sombrero e incluso en ocasiones el pie viscosos, todas
son especies lignícolas y de coloraciones más vivas que van más hacia el
amarillento u ocráceo que al marrón o café con leche y muy diferentes
microscópicamente.
Esquema de las principales especies de Inocybe
Con cistidios cristalíferos
Sin cistidios cristalíferos
Distribución en Navarra (España):
Como especie típica de
hayedos se encuentra fundamentalmente en los Valles Húmedos y especialmente
citada en las cabeceras de los valles de Erro, Esteríbar y Aézcoa.
Distribución por Municipios de Navarra:
Registro de la especie en los últimos 40 años en Navarra: