Familia: Inocybaceae
Sinonimias: = Naucoria muricata (Fr)K-R.; = Flammula muricata Fr, = Flammulaster muricata (Fr.) Watl ; = Phaeomarasmius muricatus (Fr)Romgn
Caracteres generales:
Pequeña especie de troncos
descompuestos de haya, de coloración ocrácea general y sombrero y pie
recubierto de escamillas pulverulentas en el sombrero y más pelosas en el pie
hasta el tercio superior donde puede dejar una zona anular. Sin interés
culinario
Descripción macroscópica:
Himenio:
Bajo el sombrero presenta láminas y lamélulas, gruesas y bastante espaciadas, escotadas junto al pie, al principio cremas pero en la madurez ocráceas por las esporas y con la arista finamente pulverulenta.
Descripción microscópica
Especie que desarrolla sobre ramas, troncos y tocones muy descompuestos de haya, Fagus sylvatica.
Período de aparición:
Especie de fructificación prioritariamente otoñal, septiembre y octubre, aunque ocasionalmente puede registrarse antes, en pleno verano.
Especies parecidas y confusiones:
El Flammulaster
limulatus de aspecto macroscópico muy similar, aunque menos escamoso,
sobre todo en el pie, se diferencia fundamentalmente por las células de las
hifas de la cutícula mucho más alargadas, cilíndricas o fusiformes y los
cistidios de arista mucho más cortos y más netamente claviformes. El Flammulaster granulosus desarrolla más en el suelo que sobre la
madera, y difiere por los cistidios de arista cilíndricos y no ensanchados en
la extremidad. El Flammulaster
carpophilus también desarrolla en el suelo sobre hojarasca y otros
restos orgánicos, presenta esporas muy claras, más romboidales que
faseoliformes y cistidios de arista bulbosos y terminados en largo cuello
estrecho y no ensanchado en la extremidad.
Esquema de las principales especies de Flammulaster
Especie más bien rara que se da en los hayedos de los valles Húmedos, desde Ulzama y Basaburúa a las cabeceras de los valles de Esteríbar y Erro.