Familia: Lyophyllaceae
Sinonimias: = Calocybe ionides var_ obscurissima (A. Pearson) Krieglst.; = Rugosomyces
obscurissimus (A. Pearson) Bon; = Lyophyllum
obscurissimum (A. Pearson) Consiglio
& Contu; = Tricholoma obscurissimum (A.
Pearson) Hora
Caracteres generales:
Seta de porte medio a
pequeño, poco canrnosa, con sombrero y pie marrones oscuros que contrastan con
unas láminas blancas y escotadas, pie bastante rígido y fibriloso
longitudinalmente. Comestible sin interés dada su rareza.
Descripción macroscópica:
SOMBRERO primero convexo, después plano convexo, finalmente
extendido, con el centro ligeramente umbonado, margen incurvado, de 3 a 5 cm.,
con superficie lisa, seca, mate y muy suavemente afelpada, de color marrón más
claro en los bordes y más oscuro hacia el centro. PIE cilíndrico, de 4 a 6 cm de largo por 5 a 10 mm, cilíndrico o
aplastado, con superficie recorrida de fibrillas longitudinales, de color
marrón, poco más claro que el sombrero, lo que hace pensar en una Melanoleuca, más claro en lo alto. CARNE fina, blanca o blanquecina y con
un olor y sabor netamente harinosos. ESPORADA
en masa blanca.
Himenio:
Bajo el sombrero presenta láminas y lamélulas finas y apretadas, un poco
escotadas o subdecurrentes por un diente, al principio blancas y después crema,
estrechas y con arista muy finamente aserrada.
Descripción microscópica
Cutícula del sombrero
filamentosa formada por una capa de hifas filamentosas, finas, fuertemente
entremezcladas y con pigmento intracelular marrón. Arista de las láminas
homomorfa, sin elementos diferenciados. Basidios alargados, progresivamente
ensanchados en la extremidad, no fibulados y tetraspóricos. Esporas
elipsoidales, de paredes lisas, con apículo diminuto y con una o dos gruesas
vacuolas en su interior, no amiloides pero bastante congófilas, de 4.3 [4.8 ;
5] 5.5 × 2.5 [2.7 ; 2.8] 3 micras. Superficie del pie completamente recubierta
de hifas muy finas, retorcidas y ramificadas formando una fina superficie
filamentosa.
Más microscopías.
Ecología:
Especie que desarrolla sobre
la hojarasca de pinares, en nuestro caso recogida en Pinares de Pinus
sylvestris.
Período de aparición:
Fructificaciones observada a
finales de octubre y primeros de noviembre.
Especies parecidas y confusiones:
Especie muy parecida a
algunas especies de Melanoleuca, especialmente M.
graminicola
y M.
melaleuca
de las que se diferencia por su pie mucho más consistente y sobre
todo por sus esporas sin verrugas amiloides. Más afín y con similar morfología
pero coloración azulada o lila está el Calocybe ionides. Y con coloración rosada o cárnea, Calocybe carnea.
Distribución en Navarra (España):
Especie muy rara, de la que solo tenemos dos citas en los pinares del valle de Esteríbar y de la sierra de Izko.
Distribución por Municipios de Navarra:
Registro de la especie en los últimos 40 años en Navarra: