Amanita simulans Contu

 Familia:   Amanitaceae

Sinonimias: = Amanita malleata  Bon (Contu)

Caracteres generales:

Amanita rara en encinares o robledales, muy parecida a la Amanita vaginata pero en general con más restos membranosos en el sombrero, volva desgarrada y a trozos, pero esporas similares, casi esféricas. Comestible como todas las del grupo Vaginata.

Descripción macroscópica:


SOMBRERO
convexo a plano-convexo, de 6 a 12 cm, con superficie lisa y ligeramente viscosa, con los bordes estriados y coloración grisácea o gris-marrón, con restos membranosos escasos blancos del velo general. PIE progresivamente engrosado hacia la base, de 6 a 12 x 1 a 2 cm, al principio blanco y liso y luego la superficie se desgarra a partir de la base, de 8 a 15 cm x 1 a 2 cm, ligeramente engrosado hacia la base, con superficie blanca, al principio lisa y sin anillo, pronto se desgarra en bandas o escamas irregulares más o menos pronunciadas, blancas, cremas u ocráceas. En la base del pie presenta una volva membranosa muy variable, a veces formando un claro saco abierto y en la mayoría de los casos muy desgarrada y lobada, blanca o blanca-grisácea. CARNE blanda, blanca y sin sabor ni olor especiales. ESPORADA en masa blanca.

Himenio:


Bajo el sombrero presenta láminas y lamélulas, finas, apretadas, blancas y libres del pie.

Descripción microscópica


Cutícula del sombrero filamentosa gelificada, formada por una poco diferenciada del resto de la trama de hifas finas, gelificadas y con tabiques desprovistos de fíbulas. Escamas del sombrero y volva formada por hifas filamentosas con numerosos esferocistos e hifas engrosadas. Arista de las láminas tapizada de cistidios esféricos o globulosos sostenidos por finos pedúnculos que le dan un aspecto pulverulento. Basidios ventrudos o claviformes con cuatro esterigmatos. Esporas ovoideas o casi esféricas, no amiloides, lisas e incoloras, sin vacuolas visibles en su interior, de 8.6 [10.4 ; 11.2] 12.9 × 8.3 [9.7 ; 10.3] 11.7 micras y una Q = 1.1. Más microscopías


Ecología:


Especie típica de la hojarasca de bosques mediterráneos o submediterráneos, carrascales y robledales.

Período de aparición:


Dada su preferencia por las comunidades mediterráneas es de fructificación otoñal más bien tardía, octubre y sobre todo noviembre.

Especies parecidas y confusiones:

Del grupo Vaginatae que comprende especies sin anillo y volva membranosa nos encontramos con varias especies muy parecidas y no siempre fácil de separar. La Amanita vaginata y A. mairei presenta un sombrero de coloración similar, pero en general con pocos restos escamosos sobre el sombrero y volva bien desarrollada ya que el velo general es fundamentalmente filamentoso, con muy pocos esferocistos, la primera tiene también esporas esféricas mientras que la segunda elipsoidales. La Amanita oblongospora se parece mucho por el tipo de volva membranosa muy desgarrada y la coloración del sombrero pero presenta esporas elipsoidales con una Q > 1.2

Esquema de las principales especies sin anillo y volva desgarrada



Distribución en Navarra (España):

Especie mediterránea o submediterránea observada en los robledales de la Barranca y sobre todo en los carrascales y quejigales de las laderas meridionales de las sierras de Urbasa y Andía.



Distribución por Municipios de Navarra:

Registro de la especie en los últimos 40 años en Navarra: