Familia: Hypocreaceae
Sinonimias: = Sepedonium sp.
Caracteres generales:
Hongo característico por
atacar a las fructificaciones de Boletáceas, "hongos", a los que
deforma, esteriliza y al final los envuelve completamente en un micelio blanco
que descompone totalmente el carpóforo.
Descripción macroscópica:
Hongo parásito que ataca a especies de Boletus, vulgarmente conocidos como "hongos" y preferentemente según nuestras observaciones al grupo de Boletus edulis. El hongo recubre el himenio del hongo de una capa algodonosa blanca. Los tubos himeniales se deforman e igualmente aparecen obstruidos por un micelio blanco que llega a ocultarlos.
Himenio:
Las formas sexuales no han sido observadas, suelen presentar el himenio en diminutas cavidades, peritecios, sobre la superficie del hongo atacado, en cuyo inerior se forman las ascas con las ascosporas, sin embargo las formas asexuales, más comunes, como la que presentamos las esporas se producen por la superficie de todo el hongo.
Descripción microscópica:
Su forma de reproducción más frecuente es por clamidosporas incoloras que las producen en grandes cantidades por toda la superficie del hongo. Las clamidosporas son elipsoidales, muy verrucosas y aparecen en gran cantidad en los extremos de numerosas hifas. Clamidosporas en nuestras muestras de 15.5 [18.8 ; 20.3] 23.5 x 5.8 [7 ; 7.5] 8.7 micras.
Ecología:
Desarrolla en cualquier tipo
de comunidad donde desarrollan Boletáceas
Período de aparición:
Fructificaciones observadas a mediados de septiembre.
Especies parecidas y confusiones:
El Hypomyces chrysospermus,
más común desarrolla preferentemente sobre Boletáceas de la sección Xerocomus,
Suillus o incluso Leccinum y más raramente sobre Boletus, las clamidosporas son
esféricas y amarillas de manera que el micelio se tiñe en la madurez de
amarillo. El H. lateritius afecta a
las fructificaciones de Lactarius deliciosus
y afines, los nízcalos, a los que igualmente deforma, hipertrofia y al final
los envuelve de un polvo amarillo de esporas.
Distribución en Navarra (España):
Solo se ha confirmado en los
hayedos del valle de Erro en Sorogain.