Familia: Psathyrellaceae
Sinonimias: = Coprinus stercoreus (Bull)Fr ss K-R
Caracteres generales:
Típico coprino de
excrementos con sombrero muy pequeño, de menos de 1 cm de diámetro muy surcado
radialmente y recubierto de una fina pulverulencia que procede del velo
general. Sin interés culinario.
Descripción macroscópica:
SOMBRERO convexo a hemisférico, de menos de 1 cm de diámetro y menos de 5 mm de altura, al principio en forma ovoidea de bellota y luego se extiende y se vuelve hemisféricos a plano convexo con la superficie surcada radialmente por las láminas y en la madurez con los bordes levantados, blanca y recubierta de una pulverulencia igualmente blanquecina restos del velo general. PIE cilíndrico y fino, recto o curvado, de 2 a 5 cm por menos de 1 mm de diámetro, blanco y recubierto al principio de una fina pulverulencia blanca como el sombrero. CARNE muy fina, que se licúa rápidamente en la madurez, sin olor ni sabor apreciable. ESPORADA en masa negra
Himenio:
Bajo el sombrero presenta de 17 a 22 láminas libres del pie, estrechas, blancas y enseguida se licúan y se vuelven negras.
Descripción microscópica
Ecología:
Desarrolla sobre excrementos de animales herbívoros, vacas o caballos principalmente.
Período de aparición:
Fructificaciones veraniegas y otoñales, observadas en agosto y octubre.
Especies parecidas y confusiones:
En excrementos también
encontramos el Coprinopsis patuoillardii de sombrero mayor de 1 cm. Otras
especies de excrementos en general presentan mayor tamaño como el Coprinopsis nívea y Coprinopsis radiata.
Distribución en Navarra (España):
Especie de difícil observación dada la fugacidad de sus fructificaciones, solo confirmada en la zona de Baztán y Ulzama.
Distribución por Municipios de Navarra:
Registro de la especie en los últimos 40 años en Navarra: