Fuscoporia ferruginosa (Schrad.) Murrill


Familia:   Hymenochaetaceae
Sinonimias: =  Phellinus ferruginosus  (Schrad es Fr)Pat
Caracteres generales:
Especie de yesquero de extensión indefinida que forma costras sobre troncos y ramas muertas de hayas, robles u otras especies de caducifolios, alargadas, sin formar sombreros ni otras estructuras salientes y de no más de 5 a 10 mm de grosor. Con superficie recubierta de finos poros ferruginosos y setas o espículas marrones microscópicas en su interior tanto en el himenio como en la carne o subículo.
Descripción macroscópica:




CARPÓFORO
en forma de costra con superficie recubierta de muy finos poros, casi imperceptibles, 5 a 6 por cada milímetro, marrón rojizos o color óxido, con los bordes claramente delimitados, al menos en los ejemplares adultos. CARNE de textura leñosa, dura y frágil cuando seca, de hasta 3 a 5 (10) mm de grosor, con el interior de la misma coloración marrón rojiza que el exterior. En ocasiones los poros y otras partes aparecen blanquecinos por el desarrollo de micelio blanco de otros hongos. ESPORADA en masa blanca.
Himenio:


El himenio recubre toda la superficie interna de los orificios que presenta en  toda su extensión, orificios muy pequeños, de 5 a 6 por milímetro y no más de 4 mm de profundidad.


Descripción microscópica



Trama del carpóforo dimítica, formada por dos tipos de hifas, en el himenio hifas generativas incoloras y con tabiques desprovistos de fíbulas e hifas esqueléticas de paredes gruesas, muy poco ramificadas y no tabicadas. Entre la trama del himenio presenta gruesas setas o espículas, ventrudas o ensanchadas en la base y muy adelgazadas hacia la extremidad, subuladas, como agujas, marrones rojizos oscuros, que también se encuentran de manera más dispersa en la trama inferior o subículo, de una anchura aproximada de 6 a 10 micras. Esporas elipsoidales, lisas e incoloras al microscopio, en nuestras muestras en agua de, 5.3 [5.9 ; 6.2] 6.7 × 3 [3.2 ; 3.3] 3.5 micras, algo más grandes que las que se dan en la bibliografía.  Más microscopías
Ecología:


Especie propia de las ramas y troncos muertos de caducifolios, hayedos y robledales, más excepcionalmente en bosques mediterráneos de carrasca.

Período de aparición:


Aunque por su consistencia puede observarse en cualquier momento del año, los momentos más propicios para su desarrollo son el otoño, septiembre y octubre o incluso hasta noviembre en bosques mediterráneos.

Especies parecidas y confusiones:

Otras especies "resupinadas" (con los poros hacia arriba, sin formar sombrero) o en fase de desarrollo pueden presentar semejante morfología y requiere el microscopio para su identificación. Dentro del género Phellinus la diferenciación de las distintas especies se basa fundamentalmente en las setas o espículas y las esporas, el Ph. ferreus es muy similar pero carece de espículas o setas en el subículo, así como el Ph. conchatus que presenta esporas subglobulosas. El Ph. punctatus carece de setas y el Ph. laevigatus las presenta muy cortas y retorcidas.

Esquema de las principales especies de Fuscoporia=Phellinus resupinadas

Distribución en Navarra (España):


Especie más bien rara que desarrolla en los hayedos y robledales de los Valles Húmedos, especialmente Ulzama y Larraún. Así mismo aparece citadas en robledales y carrascales de la zona Media y valles Centrales.


Distribución por Municipios de Navarra:


Registro de la especie en los últimos 40 años en Navarra: