Pluteus petasatus (Fr.) Gill.

Familia:   Pluteaceae
Sinonimias:   = Pluteus curtisii sensu Singer; = Pluteus cervinus ssp petasatus (Fr. ) Sacc.
Caracteres generales:
Seta de tocones de haya de láminas blancas que se tornan rosadas en la madurez por las esporas y sombrero muy claro, blanquecino y con claro olor a rábano. Comestible de escaso interés por su rareza.
Descripción macroscópica:



SOMBRERO
convexo o un poco giboso en el centro, de 5 a 11 cm de diámetro, con superficie seca, lisa o frecuentemente cuarteada en el centro o radialmente, grisáceo, marrón grisáceo o blanco y cremas claro en el centro, al principio con finas fibrillas radiales que se convierten en escamas marrones en el centro. PIE cilíndrico, recto o recurvado, de 4 a 7 cm x 6 a 15 mm, seca, recubierta de finas fibrillas que se agrietan en escamas en la mitad inferior, de la misma coloración del sombrero, ligeramente engrosdo en la base pero no bulboso. CARNE bastante gruesa en el centro del sombrero, blanca, sin sabor especial o un poco jabonoso y neto olor a rábano o patata cruda. ESPORADA en masa rosa.

Himenio:


Bajo el sombrero presenta láminas finas y apretadas, ventrudas, de hasta 16 mm de anchura, libres, blancas y rosadas en la madurez por las esporas, con arista ligeramente serrulada y como pulverulenta a la lupa y más clara en la madurez.
Descripción microscópica


Cutícula del sombrero filamentosa, formada por una capa de hifas paralelas con terminaciones emergentes, cilíndricas, estrechas y apuntadas, tabicadas y sin fíbulas, poco diferenciadas de las de la trama. Arista de las láminas cubierta de cistidios claviformes, piriformes o globulosos mientras que en las caras emergen dispersos cistidios fusiforme, alargados y ventrudos, terminados en uno a varios cuerno, muy salientes de los basidios. Basidios cilíndricos y ligeramente ventrudos, tetraspóricos. Esporas elipsoidales a subglobulosas, lisas e incolora de 7 a 8,5 x 4,5 a 6 micras. En nuestras muestras algo más anchas, en agua de, 6.1 [7.1 ; 7.5] 8.5 x 5.6 [6.3 ; 6.6] 7.2 micras y de 6.3 [7 ; 7.3] 8 × 5 [5.5 ; 5.7] 6.3 micras. Más microscopías


Ecología:

Especie muy rara recogida sobre tocones de haya y sobre pacas de paja de trigo en hayedos y también en pinares de colonización de hayedos.

Período de aparición:


Especie de fructificación esporádica en cualquier momento del año, recogida tanto en primavera como en verano y sobre todo en otoño.

Especies parecidas y confusiones:

El Pl. pellitus es también de sombrero blanco y muy parecido pero sus hifas presenta fíbulas. También es parecido al Pl. cervinus que también presenta cistidios con cuernos pero su sombrero es mucho más coloreado, marrón. E igualmente el Pl. salicinus también presenta cistidios con cuernos pero con una clara tonalidad verdosa. Otras especies del género similares carecen de cistidios con excrecencias o cuernos.
Esquema de las principales especies de Pluteus

Distribución en Navarra (España):
Especie muy rara citada en los valles Prepirenaicos y en los hayedos de alto Erro.


Distribución por Municipios de Navarra:
Registro de la especie desde el año 1973 en Navarra: