Sinonimias: = Clitocybe olearia (Fr ex DC)Maire; =Pleurotus olearius (DC ex Fr)Gill; =Flammula phosphorea (Black)Quel; =Clitocybe illudens Schw.
Nombres populares: Seta de olivo; Zapo ziza; Girgola d'olivera
Caracteres generales:
Seta tóxica de coloración
general anaranjada o amarillo anaranjado, como el Cantharellus cibarius, que desarrolla ordinariamente en grandes
ramilletes en la base de muy diversos árboles, con largo pie, láminas finas y
muy decurrentes.
Descripción macroscópica:
SOMBREROS de mediano o gran tamaño, que aparecen en ramilletes o fascículos, convexos y más o menos deformados y luego deprimidos o incluso embudados, con los bordes fuertemente enrollados, de 6 a 10 y más raramente alcanzan los 20 cm de diámetro, con superficie lisa, seca y de un vivo color amarillo anaranjado o anaranjado marcado típicamente con fibrillas radiales más oscuras, se pone verde con las bases como potasa o hidróxido amónico. PIE relativamente grande, en general más largo que el sombrero de 4 a 16 cm cilíndrico o ligeramente atenuado en la base, de 0,7 a 2,5 cm de diámetro, consistente, fibroso y fasciculado. CARNE muy dura y consistente, amarillo-anaranjada, de olor y sabor muy pronunciado, como a aceite, rara vez agusanada. ESPORADA en masa blanca.
Himenio:
Bajo el sombrero presenta láminas gruesas y espaciadas, que recuerdan
mucho las de los rebozuelos, fuertemente decurrentes, del mismo color que el
sombrero y fosforescentes a la noche.
Descripción microscópica
Cutícula formada por una
fina capa de hifas filamentosas pigmentadas de amarillo que se disuelve con la
potasa y con el hidróxido amónico forman unas masas amarillo ocráceas y los laticíferos se tiñen de amarillo verdoso, pero no
verdes, algo que según algunos autores diferenciaría esta especie del illudens, lo que resulta bastante dudoso. En la capa subcuticular
presenta hifas oleíferas con contenido amarillento que pasa a verdoso con la potasa o el amoniaco. Basidios tetraspóricos de 8
a 10 micras de diámetro y esporas globosas, casi esféricas, lisas y no
amiloides, con un apículo bien marcado, de 5 a 7 x 4,5 a 6,5 micras. En nuestras muestras en agua de, 4.5 [5.1 ;
5.4] 6 x 3.7 [4.4 ; 4.7] 5.3 micras. Más microscopías
Propiedades medicinales
La seta de olivo es una bonita seta amarilla o anaranjada que sale en ramilletes en la base de troncos y tocones de olivo, robles y otras especies de caducifolios, es una seta tóxica que provoca fuertes trastornos gastrointestinales y por tanto que no se debe consumir aunque en ocasiones se confunde con otras especies comestibles, como los rebozuelos o cantarelas, Cantharellus cibarius, Cantharellus pallens y afines, sin embargo, contiene unas sustancias aceitosas, iludinas y subiludinas, que se está investigando su función como limpiador de radicales libres de la sangre y su acción contra células malignas y por tanto el uso de extractos como antioxidante y antiancerígeno.
Desarrolla sobre tocones o
en la base de árboles caducifolios, hayas, robles o castaños, pero también
sobre otro tipo de árboles.
Período de aparición:
Fructifica de agosto a
noviembre y especialmente en septiembre.
Especies parecidas y confusiones:
Se parece al Hygrophoropsis aurantiaca, mucho más
pequeño, menos carnoso, nunca en ramilletes. Se puede confundir sobre todo con
el rebozuelo o zizaori, Cantharellus
cibarius que nunca sale en ramilletes, de pie más corto y mazudo, láminas
bajas y gruesas, más bien pliegues y consistencia mucho más dura e
imputrescible.
Especie relativamente rara
en Navarra, sin embargo bastante común en algunos robledales de los valles de
Barranca y Burunda, Basaburúa y Ulzama.
Registro de la especie en los últimos 40 años en Navarra: