Familia: Tricholomataceae
Nombres populares: Melanoleuca grisácea; Melanoleuca oscura.
Caracteres generales:
Seta de buen porte, carnosa,
con sombrero marrón grisáceo o pardo oliváceo, mamelonado, pie grisáceo por
fibrillas y láminas apretadas, muy escotadas y blancas. Presenta en las láminas
y en lo alto del pie cistidios fusiformes, apuntados y con cristalizaciones en
la extremidad. Buen comestible como todas las especies de este género.
Descripción macroscópica:
Himenio:
Bajo el sombrero presenta láminas y lamélulas, blancas a crema, apretadas y muy escotadas.
Descripción microscópica
Esporas elipsoidales, finamente granulosas con granulaciones que se tornan grisáceas con el Melzer, amiloides, en nuestras muestras en Meltzer de, 6.5 [7.1 ; 7.3] 7.9 × 4.4 [4.7 ; 4.9] 5.3 micras. Más microscopías.
Ecología:
Especie que desarrolla sobre la hojarasca de los hayedos.
Período de aparición:
Especie de fructificación
otoñal, de septiembre a noviembre.
Especies parecidas y confusiones:
Especie de dudosa
diferenciación con la Melanoleuca melaleuca con la que presenta las mismas
características macroscópicas pero que se diferencia fundamentalmente por
caracteres microscópicos, especialmente los cistidios, mucho más abundantes y
casi todos cristalíferos, además de la presencia de pileocistidios. Así mismo
presenta grandes parecidos con la Melanoleuca graminicola, en general mucho
menos carnosa y carente de cistidios.
Esquema de las principales especies de Melanoleuca
Distribución en Navarra (España):
Especie rara, aunque dada su
dificultad de diferenciación con la M. melaleuca es muy difícil conocer su
distribución real, actualmente solo está citada en los hayedos de Basaburúa
Mayor.
Distribución por Municipios de Navarra:
Registro de la especie desde el año 1973 en Navarra:










