Melanoleuca polioleuca (Fr.) G. Moreno

 


Familia:   Tricholomataceae

Nombres populares:   Melanoleuca grisácea; Melanoleuca oscura.

Caracteres generales:

Seta de buen porte, carnosa, con sombrero marrón grisáceo o pardo oliváceo, mamelonado, pie grisáceo por fibrillas y láminas apretadas, muy escotadas y blancas. Presenta en las láminas y en lo alto del pie cistidios fusiformes, apuntados y con cristalizaciones en la extremidad. Buen comestible como todas las especies de este género.

Descripción macroscópica:



SOMBRERO de mediano tamaño convexo al principio y enseguida plano-convexo y mamelonado en el centro, con los bordes al principio, recurvados y luego rectos o incluso revueltos hacia arriba, de 4 a 12 cm de diámetro, con superficie lisa, seca, aunque de aspecto húmedo, de color marrón grisáceo o pardo oliváceo y ligeramente brillante, especialmente cuando está húmeda. PIE cilíndrico o ligeramente engrosado hacia la base, recorrido de fibrillas longitudinales del mismo tono o algo más claras que el sombrero, de 4 a 8 cm x 12 a 20 mm. CARNE medianamente gruesa en el sombrero, compacta y fibrosa en el pie, blanca, sin sabor ni olor especial, ligeramente harináceo. ESPORADA blanca.

Himenio:


Bajo el sombrero presenta láminas y lamélulas, blancas a crema, apretadas y muy escotadas.

Descripción microscópica


Cutícula filamentosa formada por una capa hifas entremezcladas y terminaciones emergentes cilíndricas y apuntadas, algunas con terminaciones incrustadas de cristalitos a modo de pileocistidios e hifas con pigmento intracelular marrón, tabicadas y sin fíbulas. Arista de las láminas y caras provistas de numerosos cistidios fusiformes a lanceolados y terminados en punta, la mayor parte con cristalizaciones a modo de pelo de ortiga. Basidios cilíndricos y ligeramente ensanchados en la extremidad de hasta 8 a 9 micras de diámetro que producen cuatro esporas incoloras.


Esporas elipsoidales, finamente granulosas con granulaciones que se tornan grisáceas con el Melzer, amiloides, en nuestras muestras en Meltzer de, 6.5 [7.1 ; 7.3] 7.9 × 4.4 [4.7 ; 4.9] 5.3 micras. Más microscopías.

Ecología:


Especie que desarrolla sobre la hojarasca de los hayedos. 

Período de aparición:

Especie de fructificación otoñal, de septiembre a noviembre.

Especies parecidas y confusiones:

Especie de dudosa diferenciación con la Melanoleuca melaleuca con la que presenta las mismas características macroscópicas pero que se diferencia fundamentalmente por caracteres microscópicos, especialmente los cistidios, mucho más abundantes y casi todos cristalíferos, además de la presencia de pileocistidios. Así mismo presenta grandes parecidos con la Melanoleuca graminicola, en general mucho menos carnosa y carente de cistidios.

Esquema de las principales especies de Melanoleuca

Distribución en Navarra (España):

Especie rara, aunque dada su dificultad de diferenciación con la M. melaleuca es muy difícil conocer su distribución real, actualmente solo está citada en los hayedos de Basaburúa Mayor.

Distribución por Municipios de Navarra:

Registro de la especie desde el año 1973 en Navarra: