Familia: Pyronemataceae
Caracteres generales:
Pequeña peciza en forma de
discos de menos de hasta 15 mm de diámetro en general, rojiza y con el borde
ciliado de oscuro que desarrolla sobre ramas o madera, esporas elipsoidales con
paredes decoradas con muy finas verrugas aisladas que solo se aprecian con
azul cotón y a gran aumento y con algunos pelos del borde, a modo de pestañas,
bastante grandes que superan 1 mm de longitud. Sin interés culinario.
Descripción macroscópica:
Himenio:
Superficie fértil toda la superficie superior, aplanada o ligeramente cóncava, lisa y de un llamativo color rojo.
Descripción microscópica
Especie que desarrolla sobre madera muy descompuesta de coníferas o caducifolios, especialmente pino, pero también se ha observado en haya Quercus o Populus..
Período de aparición:
Al desarrollar en madera
encuentra humedad más fácilmente y se pueden observar en cualquier momento del
año, tanto en primavera como en otoño, especialmente en octubre y noviembre.
Especies parecidas y confusiones:
Con la misma morfología
macroscópica encontramos un buen número de especies para cuya diferenciación es
necesaria una minuciosa observación microscópica y no es nada fácil la
diferenciación de todas las especies. La Scutellinia subhirtella es más típica
de suelo, pero también la hemos observado en madera, las esporas son muy
similares pero los pelos del excípulo son más cortos y solo bi o trifurcados. Con
este colorido rojizo intenso aparecen otras especies similares, como, Scutellinia trechispora, de suelo,con pelos del borde más pequeños y menos aparentes y
esporas esféricas, Melastiza chateri, también de suelo y con pelos muy poco
evidentes, algunas especies de Cheylimenia, especialmente en excrementos
incluso pequeños ejemplares de Aleuria aurantia que no tiene pelos en el margen,
aunque generalmente son mucho más grandes.
Distribución en Navarra (España):
Especie registrada en diversos
lugares de la zona Media, Valles Húmedos y Valles Pirenaicos.
Registro de la especie desde el año 1973 en Navarra: