Familia: Tricholomataceae
Caracteres generales:
Seta
de porte carnoso, con sombrero grisáceo y pulverulento o como afelpado, mate,
pie blanquecino y recubierto de escamillas o fibrillas blanquecinas y láminas
apretadas, escotadas y blancas que contrastan con la coloración grisácea del
sombrero y pie. Comestible como todas las especies de este género.
Descripción macroscópica:
SOMBRERO de mediano tamaño convexo y ampliamente
umbonado o giboso en el centro, luego más extendido pero con los bordes revueltos
hacia abajo, de 4 a 8 cm de diámetro, con superficie lisa, seca, mate y afelpada
o pulverulenta, grisácea o pardo grisácea, ligeramente más oscura en el centro.
PIE cilíndrico y ligeramente
engrosado o bulboso en la base, con superficie blanca recorrida de fibrillas o
más bien escamillas también blanquecinas, de 5 a 10 cm x 5 a 15 mm. CARNE medianamente gruesa en el
sombrero, compacta y fibrosa en el pie, blanca, sin sabor ni olor especial. ESPORADA en masa blanca.
Himenio:
Debajo del sombrero presenta
láminas y lamélulas muy finas y apretadas, escotadas junto al pie y blancas o crema
muy claro.
Descripción microscópica
Cutícula filamentosa formada
por una capa de hifas entremezcladas y con terminaciones emergentes cilíndricas
y apuntadas, muy poco pigmentadas, tabicadas y sin fíbulas. Aristas de las
láminas y caras provistas de numerosos cistidios fusiformes, lageniformes o lanceolados, provistos
de un grueso vientre o un bulbo con un tabique basal y con terminación muy
apuntada que se tiñe especialmente con rojo Congo, en algunos un poco
adelgazada y en raros casos con cristales en la extremidad. Basidios claviformes o progresivamente ensanchados en la extremidad de hasta 8 a 9 micras de
diámetro que producen cuatro esporas, tetraspóricos.
Esporas, incoloras, elipsoidales, finamente
granulosas con granulaciones que se tornan grisáceas con el Melzer, amiloides, en
nuestras muestras en Melzer de, 6.9 [7.7 ; 8] 8.8 x 4.8 [5.2 ; 5.3] 5.7 micras. Más microscopías.
Ecología:
Especie muy rara recogida sobre
la hojarasca de hayedos
Período de aparición:
Fructificaciones observadas a
finales de octubre.
Especies parecidas y confusiones:
Especie que se diferencia
del resto de especie del grupo de la M. melaleuca y M. polioleuca por su
sombrero de un colorido grisáceo, más que marrón, y sobre todo por su superficie
mate y afelpada o pulverulenta debido a la estructura microscópica de su cutícula.
Distribución en Navarra (España):
Especie muy rara, aunque
podría haber sido citada como otras especies del grupo, solo disponemos de una
cita confirmada, en los hayedos del valle de Imoz.
Distribución por Municipios de Navarra:
Registro de la especie en los últimos 40 años en Navarra: