Pholiota flammans (Fr.) Kummer

 


Familia:   Strophariaceae

Nombres populares:   Foliota llameante; Foliota amarillo fuego

Caracteres generales:

Típica especie de troncos y tocones que sale en ramilletes, con pie seco muy escamoso y sombrero seco o muy ligeramente viscoso en tiempo húmedo, igualmente escamoso, al menos en los bordes, toda ella de un llamativo color amarillo o amarillo anaranjado. Sin interés culinario por su sabor amargo.

Descripción macroscópica:


SOMBRERO convexo y regular, de 2,5 a 4 - (6) cm de diámetro, con superficie de un bonito color amarillo o amarillo anaranjado, aparentemente seca, pero ligeramente viscosa en tiempo húmedo y especialmente hacia el centro, recubierta de finas escamillas levantadas, al menos hacia los bordes que son enrollados. PIE cilíndrico o ligeramente engrosado hacia la base, de 3 a 5 (8) cm de largo x 5 a 8 mm y hasta 10 mm en la base, amarillo vivo como las láminas y recubierto hasta el cuarto superior por finas escamillas amarillas o ligeramente anaranjadas, de la misma coloración general, levantadas o revueltas. CARNE amarilla, de sabor un poco amargo y olor suave agradable. ESPORADA en masa ocre.

Himenio:


Debajo del sombrero presenta láminas y lamélulas muy apretadas y escotadas junto al pie, al principio amarillo vivo o amarillo oro y con la edad se ponen ocráceas por las esporas e igualmente con la manipulación.

Descripción microscópica


Cutícula del sombrero filamentosa, formada por hifas muy finas, separadas entre sí por gelificación, con tabiques provistos de fíbulas y con pigmento intracelular amarillo. Arista de las láminas heteromorfa, completamente tapizado de cistidios fusiformes, ventrudos o un poco apiculados o estrangulados en la extremidad, intercalados con crisocistidios, verdosos en potasa, de similar morfología o poco más grandes. En las caras de las láminas presentan dispersos también crisocistidios similares a los de las aristas. Basidios cilíndricos o ligeramente claviformes, tetraspóricos. Esporas elipsoidales, de paredes lisas y muy poco apiculadas, amarillo ocráceas al microscopio, en nuestras muestras en agua de, 3.9 [4.3 ; 4.5] 4.9 × 2.3 [2.5 ; 2.6] 2.8 micras. Me = 4.4 × 2.6 micras ; Qe = 1.7. Más microscopías.


Ecología:


Especie que desarrolla sobre ramas y tocones de pinos y más excepcionalmente en árboles caducifolios.

Período de aparición:


Especie de fructificación estival u otoñal temprano, agosto y sobre todo septiembre.

Especies parecidas y confusiones:

Pertenece al grupo de foliotas de sombrero y pie escamosos, al menos en parte, la mayor parte son de sombrero claramente viscoso, como están la Pholiota aurivella y la Pholiota lucifera, ambas de pie seco y la segunda de carne  amarga y también la común Pholiota adiposa con sombrero y pie viscosos. Con sombrero y pie secos y escamosos encontramos también la Pholiota squarrosa de coloración menos viva, más ocrácea.

Esquema de las principales especies de Pholiota


Distribución en Navarra (España):


Especie más bien rara en la Comunidad Foral, es común en los valles Pirenaicos de Belagua y Belabarce en pino silvestre y muy esporádica en bosques caducifolios del norte.


Distribución por Municipios de Navarra:


Registro de la especie en los últimos 40 años en Navarra: