Familia: Hymenochaetaceae
Sinonimias: = Thelephora corrugata Fr.
Caracteres
generales:
Hongo que desarrolla en forma finas costras sobre ramitas de
avellano y otros árboles caducifolios, de superficie lilácea o rosada que se
cuartea de manera típica en la madurez y al microscopio aparece totalmente
sembrada de largas espículas marrones muy salientes. Sin interés culinario.
Descripción
macroscópica:
CARPÓFORO en forma de costra o corteza completamente adheridas a las ramas o troncos, de extensión indefinida con bordes al principio mal definidos, con superficie al principio lisa e irregularmente rugosa, de color, grisáceo, lila, blanco liláceo o un poco sonrosado, finamente afelpada si se observa a la lupa, luego se cuartea de forma característica en diminutas teselas, se vuelve algo más grueso y forma costras dispersas con bordes algo mejor definidos. CARNE muy fina, de menos de medio milímetro de grosor, de consistencia coriácea. ESPORADA en masa blanca.
Himenio:
La superficie fértil o himenial es toda la superficie del
carpóforo hasta los bordes donde no aparece ninguna banda estéril, lisa o muy
irregularmente rugosa, al principio continua y muy pronto cuarteada en pequeñas
teselas, de coloración lila o blanca lilácea al principio y luego pasa al blanca
sucia o un poco sonrosada.
Descripción
microscópica
Trama monomítica, formada por un solo tipo de hifas, generativas,
muy finas e incoloras, muy compactadas y extremadamente difíciles de observar
salvo en los bordes de los cortes. Toda la trama se esclerifica y se cuartea en
la madurez. Toda la trama aparece atravesada por infinidad de espículas
lanceoladas y puntiagudas, muy salientes, de paredes muy gruesas y esclerificadas,
ensanchadas o bulbosas en la base, la mayor parte lisas y algunas un poco
rugosas en la extremidad. Basidios cilíndricos o un poco ventrudos,
posiblemente tetraspóricos, aunque este detalle no se ha podido comprobar.
Esporas cilíndricas, un poco curvadas o totalmente curvadas en huso, de paredes
lisas, no amiloides y provistas de un diminutos apículo, en nuestras muestras
en rojo Congo de, 4.3 [5 ; 5.2] 5.9 × 1.8 [2.1 ; 2.3] 2.6 micras.
Más microscopías.
Ecología:
Especie recogida sobre ramitas muertas de diversas especies de
árboles caducifolios, especialmente avellanos,
Corylus.
Período de
aparición:
Las fructificaciones se pueden observar en cualquier momento del
año, nosotros las hemos observado preferentemente en invierno, aunque posiblemente
por la falta de otras especies más llamativas.
Especies parecidas
y confusiones:
Hongos que forman cortezas o costras totalmente adheridas a las
ramas existen una gran cantidad muy parecidos entre sí, la mayor parte
pertenecientes a los Afiloforales Corticiáceas y para su determinación es
necesario constatar el detalle de la superficie con una buena lupa y es
absolutamente necesario el uso del microscopio.
Distribución en
Navarra (España):
Especie recogida y confirmada en la zona norte de la Comunidad
Foral, Baztán, Bidasoa y valle de Larraun.
Distribución por
Municipios de Navarra:
Registro de la
especie en los últimos 40 años en Navarra: