Ramaria flavoides Schild

 

Familia:   Gomphaceae

Nombres populares:   Patita de rata amarilla

Caracteres generales:

Variedad de “Patita de rata” de buen porte, muy ramificada, con ramificaciones en V, amarillo vivo general, sin tonalidades rosadas incluso en el tronco, típica de hayedos y con fíbulas en los tabiques de las hifas de todas sus partes. Ramificaciones amargas y por tanto sin mucho interés culinario.

Descripción macroscópica:




CARPÓFORO
en forma de coliflor o coral completamente amarilla viva o amarilla de huevo tanto el tronco basal como las ramificaciones que pueden tener un amarillo más intenso en la extremidad y sin tonos rosados en ninguna parte. Carpóforo que alcanza los 12 a 15 cm de altura con un tronco grueso que puede alcanzar los 6 a 7 cm de diámetro, apuntado hacia el interior de la tierra y muy ramificado desde la mitad o el tercio inferior en ramas cilíndricas o un poco aplastadas, progresivamente más finas hacia la extremidad, la mayor parte en V y terminadas en 2 a 5 cortos deditos en la extremidad. CARNE consistente, compacta, blanca, sin olor especial y sabor ligeramente amargo al rato de masticación. ESPORADA en masa ocrácea

Himenio:


La superficie fértil o himenial recubre todas las ramificaciones en forma de V, amarillas, más intensas hacia la extremidad donde terminan en cortos deditos.

Descripción microscópica


Trama monomítica formada por solo hifas generativas con tabiques provistos de gruesas fíbulas. Basidios claviformes la mayor parte tetraspóricos y algunos dispersos bispóricos. Esporas cilíndricas a fusiformes con paredes verrugosas, amarillentas muy claras al microscopio y provistas de un apículo recurvado. En nuestras muestras en agua de, 9.3 [10.4 ; 10.8] 11.9 × 4.1 [4.5 ; 4.6] 4.9 micras. Más microscopías.

Ecología:


Especie observada creciendo en grupos entre la hojarasca de los hayedos.

Período de aparición:


Fructificaciones observadas a primeros de noviembre.

Especies parecidas y confusiones:

Ramaria perteneciente al grupo Flavae por sus carpóforos amarillos y provistos de fíbulas en los tabiques. La Ramaria flava solo presenta fíbulas en el subhimenio pero no en el tronco y en general en otras partes del carpóforo diferentes del himenio. La Ramaria eosanguinea también presenta fíbulas en todas sus partes, pero se mancha típicamente de rojizo en las heridas y con el envejecimiento. La Ramaria flavobrunnescens presenta una coloración amarillo ocrácea menos viva y ramificaciones obtusas en U, más que en V. Otras especies también amarillas carecen de fíbulas como R. lutea o R. sanguínea o presentan tonalidades rosadas más o menos intensas antes de la madurez.

Esquema de las principales especies de Ramaria amarillas



Distribución en Navarra (España):


Especie solo confirmada en los hayedos de la Ulzama, pero posiblemente sea más común y citada en otros lugares como otras especies amarillas por falta de comprobación microscópica.

Distribución por Municipios de Navarra:

Registro de la especie en los últimos 40 años en Navarra: