Páginas

Mycoacia gilvescens (Bres.) Zmitr

 

Familia:   Phanerochaetaceae

Sinonimias: =  Ceriporiopsis gilvescens  (Bres.) Domanski; = Tyromyces gilvescens  (Bres.) Ryvarden

Caracteres generales:

Pequeñas costras blanquecinas o amarillentas provistas de diminutos poros, de textura muy blanda, con los bordes desprovistos de poros y ciliados y microscópicamente característica por presentar trama monomítica, hifas provistas de fíbulas, incrustadas en los poros y diminutas esporas elipsoidales. Sin interés culinario.

Descripción macroscópica:




CARPÓFORO inicialmente forma pequeños discos rugosos o lisos, blancos o blanquecinos con los bordes hialinos y fimbriados a la lupa, van creciendo en forma de costras y el centro se va oscureciendo a amarillento u ocráceo. En la madurez forma unas costras ceráceas, indefinidas de 1 a 2 (5) mm de grosor con la superficie recubierta de muy finos poros, 3 a 4 por mm, poligonales, al principio blancos y con la edad pasan a amarillentos u ocráceos, con los bordes netamente limitados, blanquecinos, no porados y fimbriados o ciliados. Sin olor ni sabor destacables. ESPORADA en masa blanca.

Himenio:


Superficie himenial formada por poros muy finos, 3 a 4 por mm y de menos de 2 mm de profundidad, al principio blancos y con la edad pasan a amarillentos y ocráceos.

Descripción microscópica


Trama monomítica formada por un solo tipo de hifas, hifas generativas, filamentosas y con tabiques provistos de fíbulas. Hifas muy congófilas con fíbulas gruesas. Hifas que se asoman a los orificios, tipo hifidios, fuertemente incrustadas. Basidios cilíndricos y tetraspóricos. Esporas elipsoidales, de paredes lisas con diminutas gútulas, incoloras al microscopio y no amiloides. En nuestras muestras en agua de, 3.9 [4.5 ; 4.8] 5.5 × 2.4 [2.8 ; 3] 3.4 micras, algo más anchas que las que aparecen en la bibliografía. Más microscopías.

Ecología:


Especie que desarrolla sobre ramas muy descompuestas de haya, Fagus sylvática, observada tanto en hayedos y hayedo-abetales como en un pinar de Pinus sylvestris con algunas hayas dispersas.

Período de aparición:


Fructificaciones observadas en otoño, octubre y noviembre.

Especies parecidas y confusiones:

Existe un buen número de hongos que forman costras poradas, algunas de consistencia leñosa y por tanto formadas por más de un tipo de hifas, dimíticas o trimíticas, y también otras blandas, tiernas o ceráceas como la especie que describimos, especialmente del género Ceriporia que se diferencian porque sus hifas carecen de fíbulas, Hyphodontia o Skeletocutis para cuya diferenciación son necesarios caracteres microscópicos. Especie muy próxima también a los Tyromyces y Postia, en general de mayor tamaño y con sombreros salientes.

Distribución en Navarra (España):


Especie confirmada en hayedos y hayedo-abetales del norte de la Comunidad Foral, Aézcoa y Abaurrea, Ulzama y la vertiente Cantábrica.

Distribución por Municipios de Navarra:


Registro de la especie en los últimos 40 años en Navarra: