Familia: Polyporaceae
Sinonimias: = Coryolus pubescens (Schum)Quel
Nombres populares: Poliporo pubescente
Caracteres generales:
Variedad de yesquero de
consistencia coriácea, no muy grande, con sombreros generalmente múltiples
inferiores a 10 cm de diámetro, de poros pequeños y redondeados y superficie
blanca, lisa o afelpada nada o poco zonada. Sin interés culinario.
Descripción macroscópica:
SOMBRERO semicircular en forma de concha o estantería, sujetos al sustrato por un ancha base poco o nada retraída, generalmente en grupos unos encima de otros, de hasta 6 a 10 cm de anchura en la base y hasta 3 a 5 (7) cm de proyección, con superficie blanca, crema o un poco amarillenta en el borde con la edad, lisa o un poco afelpada en el borde y rugosa hacia el interior, pero no zonada o solo ligeramente debido a ondulaciones, con borde uniforme y agudo. CARNE coriácea y dura, blanca y muy fibrosa, de hasta 1 cm en la base de sujeción al sustrato, con una capa perforada de hasta 3 (5) mm de longitud, sin olor ni sabor especial. ESPORADA en masa blanca.
Himenio:
Descripción microscópica
Yesquero bastante raro que desarrolla sobre troncos o tocones en descomposición de árboles caducifolios, Fagus, Quercus, Populus, etc.
Período de aparición:
Fructificaciones perennes observadas en primavera y otoño.
Especies parecidas y confusiones:
El Trametes hirsuta muy
similar en cuanto a aspecto e himenio, pero presenta una superficie mucho mas
hirsuta o pelosa y además netamente zonada. Por su aspecto también se puede
confundir con la Postia tephroleuca de carne mucho más blanda y frágil debido a
que la trama es monomítica.
Yesquero bastante raro del cual solo tenemos tres citas confirmadas en los hayedos de la sierra de Urbasa, en los carrascales de Montejurras y en un árbol sin identificar de un parque de Noain.