Familia: Bertiaceae
Nombres populares: Masusta kimoa
Caracteres generales:
Hongo cuyas fructificaciones
son diminutas moras negras, de menos de 1 a 2 mm de diámetro que desarrollan en
grupos sobre madera muerta y generalmente descortezada de caducifolios,
especialmente hayas. Sin interés culinario.
Descripción macroscópica:
CARPÓFOROS del tipo peritecio, globulosos o cilíndricos
en forma de diminutos barriletes y groseramente verrugosos con aspecto de
diminutas moras de menos de 1 mm de diámetro, negros y formando grupos
directamente sobre madera en descomposición de haya in formar ninguna capa o
subículo especial.
Himenio:
La parte fértil o himenio se
dispone en el interior de cada uno de los peritecios, incoloros y formados por
innumerables ascas y parafisos.
Descripción microscópica
El interior de los peritecios está constituido
por una gran masa de parafisos incoloros filiformes y ensanchados en la mitad
superior en forma de pluma. Ascas fusiformes, muy estranguladas en la base y
ensanchadas en la extremidad en cuyo interior contienen ocho esporas
multiseriadas, sin opérculos ni ostiolo de apertura visible. Ascosporas
incoloras, muy alargadas y recurvadas, con los extremos apuntados, al principio
multigutuladas y en la madurez con un tabique central, de 41.3 [48.4 ;
51.2] 58.3 × 5.2 [6.8 ; 7.4] 8.9 micras. Más microscopias.
Ecología:
Bastante común sobre ramas
muertas y muy descompuestas de haya, Fagus sylvatica.
Período de aparición:
Fructificaciones observadas
en verano y sobre todo en otoño y hasta bien entrado el invierno,
ocasionalmente el resto del año pero solo los peritecios secos y vacíos.
Especies parecidas y confusiones:
Nitschkia grevillei es una especie muy afín con
peritecios similares, pero no verrugosos exteriormente y colapsados en la
madurez en forma de copa.
Especie bastante común en la
Comunidad Foral, aunque poco citada por su diminuto tamaño, confirmada su
presencia en gran parte de la zona Media Occidental y Valles Húmedos donde
encontramos bosques caducifolios y especialmente hayas.
Distribución por Municipios de Navarra:
Registro de la especie en los últimos 40 años en Navarra: