Hymenochaete rubiginosa (Dicks)Lev

 

Familia:   Hymenochaetaceae

Caracteres generales:

Típico hongo en costra de Fagus y Quercus, de una típica coloración marrón rojiza o color caoba, con los bordes bien definidos, más claros y más o menos levantados; se separa con facilidad del sustrato.

Descripción macroscópica:







CARPÓFORO en forma de costra de hasta 1 mm de grosor, al principio completamente adherida al sustrato y con los bordes perfectamente definidos, formando redondeles que se van extendiendo y, en algunos casos, los bordes se levantan y forman expansiones concoides y semicirculares de hasta 1,5 a 4 cm de proyección. La parte superior de estas áreas tiene pliegues ondulados y una superficie casi sin pelos, ligeramente suave en los bordes al principio. Su color es marrón rojizo oscuro, casi negro en la base y más claro y ocre en los bordes. La superficie expuesta o himenial, lisa o con algunas rugosidades dispersas, lisa y afelpada en el borde, de coloración marrón rojiza a color caoba. Trama de consistencia al principio coriácea y fácilmente separable del sustrato, pero luego se hace dura, rígida y frágil, sin sabor ni olor destacables.

Himenio:


La superficie fértil o himenio es prácticamente toda la superficie del carpóforo, lisa o con rugosidades dispersas sin que se pueda considerar odontoide, de coloración caoba al principio y luego oscurece un poco a marrón rojiza, con los bordes más claros.

Descripción microscópica


Trama monomítica formada por hifas de paredes gruesas y muy pocos tabiques, con apariencia de hifas esqueléticas, marrones y sin fíbulas. Superficie himenial completamente tapizada de espículas emergentes, largas, rectas, ventrudas o bulbosas y muy apuntadas, subuladas, de paredes muy gruesas y esclerificadas que emergen desde el subículo. Basidios cilíndricos o muy ligeramente ensanchados en la extremidad, difíciles de observar, incoloros y con cuatro diminutos esterigmatos, tetraspóricos. Esporas muy pequeñas, incoloras, elipsoidales, de paredes lisas y sin vacuolas evidentes, inamiloides, en nuestras muestras de 4.2 [4.6; 4.9] 5.3 × 2.4 [2.7; 2.8] 3.1 micras. Más microscopías.


Ecología:


Especie no demasiado común que desarrolla sobre ramas y troncos muy descompuestos y descortezados de árboles caducifolios, Fagus y Quercus, en hayedos, robledales o carrascales.

Período de aparición:

Las fructificaciones se pueden observar en cualquier momento del año, más frescas en otoño y finales de invierno.

Especies parecidas y confusiones:

Entre las costras que presentan espículas, Hymenochaete presenta grandes parecidos con el H. tabacina, típico de sotos y riberas, avellanos y sauces. El H. mougeotii es de una coloración rojiza viva y desarrolla en coníferas. Otros no presentan espículas y corresponden al género Stereum o forman costras completamente adheridas al sustrato, sin bordes levantados.

Esquema de las principales especies de Hymenochaete


Distribución en Navarra (España):

Especie que se encuentra en casi toda la mitad norte de nuestra Comunidad, en área de caducifolios y bosques mediterráneos.


Distribución por Municipios de Navarra:

Registro de la especie en los últimos 40 años en Navarra: