Familia: Hypoxylaceae
Sinonimias: = Hypoxylon coccineum Bull.
Nombres populares: Verruga marrón; Garatxo marroia
Caracteres generales:
Hongo peculiar por su
crecimiento sobre ramas, su forma semiesférica, rugosa y dura y su colorido
marrón rojizo o negro. Sin interés culinario por su textura dura y pequeño
tamaño.
Descripción macroscópica:
CARPÓFOROS en
estroma, semiesféricas o globulosas, pequeñas, de 3 a 10 mm de diámetro, aunque
con frecuencia confluyen varios estromas, muy duros y de naturaleza distinta de
la madera o el cuero ya que se desmenuzan fácilmente cuando se les da con un
objeto duro. Presentan una superficie al principio rugosa, como afelpada y de
color marrón rojizo, luego en la madurez se vuelve completamente negra y
tiznante. CARNE dura, negra,
brillante y con estrias radiales y toda la superficie externa aparece
recubierta con pequeñas cavidades de no más de 1 mm, que corresponden a los
"peritecios" o cavidades fértiles donde producen las ascas. PERITECIOS tienen una forma como de
botella y se abren al exterior por un pequeño orificio que es lo que origina
las rugosidades que se observan exteriormente. ESPORADA en masa negra.
Himenio:
Himenio en forma de peritecios bajo la superficie de los
estromas, pequeñas cavidades de menos de 1 mm de diámetro con una prominencia
en la parte superior que asoma a la superficie.
Descripción microscópica
En el interior de los peritecios se encuentran las ascas
alargadas, de 8 a 9 micras de diámetro que contienen ocho esporas alineadas,
entre ellas se intercalan los parafisos filiformes e incoloros. Esporas
elipsoidales, lisas y muy negras y opacas, con aspecto de grano de café, con un
lado más plano o incluso recurvado que presentan una hendidura germinativa casi
de extremo a extremo, de 12 a 15,6 x 5 a 6,5 micras. En nuestras muestras en
agua de 10.6 [11.7 ; 12.1] 13.2 x 5.2 [5.7 ; 5.9] 6.5 micras y de 10.9 [11.9 ;
12.5] 13.5 x 5.6 [6.2 ; 6.4] 7 micras. Más microscopías.
Ecología:
Especie muy común sobre
ramas y troncos muertos de haya y más raramente de roble u otras especies de
caducifolios.
Período de aparición:
Los estromas pueden
observarse en cualquier momento del año, sin embargo con ascas y de reciente
formación se observan en otoño, los meses de septiembre, octubre y noviembre.
Especies parecidas y confusiones:
El H. fuscum es muy similar pero desarrolla sobre avellanos, alisos y
otras especies de caducifolios. El H.
multiforme forma grandes masas, como almohadillas rugosas. En las ramas de
haya se observan cortezas negras y casi lisas que corresponden a los estromas
del Dyatripe stygma. Muy similar a
éste, formando manchas negras redondeadas, como monedas, es muy común la Biscogniauxia nummularia.
Esquema de las principales especies de Hypoxylon
Distribución en Navarra (España):
Especie muy común en
prácticamente todos los lugares de Navarra donde encontramos hayedos, por tanto
todas las sierras y valles del norte y más rara en la zona Media y Cuencas.
Registro de la especie desde el año 1973 en Navarra:











